LADO B: El arco del triunfo

Volvió el LADO B y volvimos a meternos en la vida de los protagonistas, en este caso, dos personajes muy queridos del fútbol sanjuanino.

Los dos tienen el arco entre ceja y ceja, uno tratando de impedir goles, el otro, vive del gol. Aquí, la introducción para conocer los protagonistas de este nuevo LADO B.

Si señores, hoy el LADO B es con José y Franco Goria, o mejor decir “Los Chivatos” como todo el mundo de la redonda los conoce.

Una historia singular por como arrancaron cada uno de los protagonistas. Pero sin más preámbulos, los invitamos a conocer la vida de “los chivatos”.

Ecos- José ¿Como esta compuesta tu familia?

José- Mi familia está compuesta por mi esposa Laura Zapata (de raíces futboleras también, ya que es hija de Carlos Dante Zapata ex jugador de Peñarol) y mis tres hijos varones, Nicolás, el mayor, Juan Cruz que es el del medio y mas chico, Franco. Y mi familia también tengo a mi mamá, mi papá (aclara, el verdadero Chivato Goria), falleció hace muchos años y tengo tres hermanas, Susana, Mónica y Sonia.

Ecos- Franco, vos recién comenzando con la mejor parte de la vida

Franco- Si, tengo 19 años, recién hace dos años que juego en primera y tengo mi novia que es igual de “loca” que yo por el fútbol (la novia es Paula Bloin, jugadora de Colon en el femenino y también integrante del multicampeón Rivera en el futsal).

Ecos- José ¿dónde estudiaste y que clase de alumno eras? ¿Aplicado, rebelde, revoltoso, estudioso?

José- Yo hice la primaria en la escuela Ernesto Bavio, soy chimbero de pura cepa, y la secundaria la hice en la escuela Boero, donde no pude terminar, me quedaron cuatro materias para recibirme. Empecé a jugar al fútbol y nunca más las fui rendir. En cuanto a la clase de alumno, era de regular para abajo, no me gustaba mucho estudiar y si me invitaban a chupiniarme, me iba con mis compañeros. Eso sí, tuve baile de egresados y tengo la prueba que salgo bailando con mi mamá.

Ecos- Y vos Franco ¿cómo eras en la escuela?

Franco- Yo hice la primaria en la escuela Policía Federal en el barrio Chimbas 2 y la secundaria la empecé en el Colegio Andacollo, después para no tener problemas con los entrenamientos del club, hice el último año en el colegio Jorge Luis Borges. Me recibí, tengo el titulo y también tengo baile de egresado, pero de verdad (risas y chicana al padre).

Un dato curioso es como arrancaron su vida en el fútbol.

Ecos- Franco ¿porque elegiste ser delantero y no arquero como tu viejo?

Franco- Sabes que yo arranqué siendo arquero, jugué varios campeonatos como arquero y hasta atajó algunos penales. Después, tuve varios entrenadores que me fueron cambiando de puesto hasta que terminé siendo delantero.

Ecos- Y vos Chivato, ¿Siempre con los guantes?

José- Sabes que yo cuando arranqué a jugar, era delantero, jugaba de once, es más, le hice un gol a Árbol Verde de tres dedos y con zurda. Pero después me quebré la muñeca y fue como un click, porque desde ahí empecé a atajar. Mi viejo armaba equipos de baby fútbol y me ponía de arquero. Y de ahí ni salí más del arco y es el puesto que amo. Hice inferiores en San Martín, debuté en Villa Obrera, jugué en Carpintería, Centenario Olímpico y las mejores alegrías las conseguí en Colon Junior (tiene dos ascensos con el merengue).

VIDEO PRIMERA PARTE:

En esta segunda parte, seguimos descubriendo más cosas de los Goria, grandes personajes del fútbol y muy ligados al merengue. Vamos, los invitamos a seguir disfrutando de la historia de padre e hijo:

Ecos- José, se sabe que los domingo son de fútbol, pero cuando los tiempos lo permiten ¿son de juntada familiares?

José- La verdad que si, somos de juntarnos en familia, por ahí lamentablemente por mi trabajo (José trabaja en una estación de servicios por calle Mendoza, en Chimbas), no se puede como quisiéramos, pero si, nos juntamos mucho y son mesas largas porque ahora se suman las novias de mis hijos y mis sobrinos.

Ecos- Franco, y vos, cuando te lo permite el fútbol, ¿cómo disfrutas tus tiempos libres?

Franco- Si, cuando tengo tiempos libres, me gusta juntarme con mis amigos, también con mi novia y obvio que con la familia. Trato de apoyarme mucho en ellos y pasar tiempo juntos, que son la gente que quiero.

Ecos- José, ¿Como te sentiste cuando Franco llegó a primera y que sentis ahora que ya está afirmado, asentado en el equipo titular y con títulos bajo el brazo?

José- La verdad que para todo padre es un orgullo que el hijo siga la misma pasión que tiene uno, lo disfruto mucho y yo sabia que iba a llegar porque desde muy chico (arrancó a los tres años en Colon), se le veía las ganas y la constancia para entrenar, acomodaba los horarios para no faltar. Y el año pasado fue lo máximo porque salimos campeones, yo volví al club como entrenador de arqueros y que tu hijo sea una parte importante de ese título (fue el autor del gol que le dio la consagración frente a Alianza en la superfinal) que quedará en la historia porque fue el primero de manera oficial que consigue el club bajo el nombre de Colon Junior. Y todo eso poder vivirlo con Franco desde adentro es mucho más importante.

Ecos- Franco ¿Que sensación te causa ver que tu papá es tan querido dentro del ambiente futbolero?

Franco- La verdad que como yo siempre le digo a él,  para mi es mi ídolo, yo soy el hijo mamón de él, lo sigo a todas partes, cuando iba a Carpintería, me iba con él, cuando entrenaba los arqueros en Atenas, todas las tardes lo acompañaba, y se que es muy querido porque donde voy me preguntan por el y eso es lo que me hace feliz.

VIDEO SEGUNDA PARTE:

Tambien poder leer:

LADO B: Técnico de familia

LADO B: Un Cabello de angel

Debut aprobado

Ecos- José, ¿que papel cumple la familia en tu vida? Tus viejos, tus hijos, tu esposa.

José- Bueno, yo creo que la familia, en todos los aspectos de la vida, cumple un papel fundamental. Son los que te apoyan siempre, los que están en los peores momentos. Yo, con mi viejo, a pesar que lo perdí siendo muy joven, lo disfruté al máximo. Mi esposa Laura, es el pilar de la familia, no es fácil lidiar con cuatro varones en la casa y lo sabe llevar muy bien, ya llevamos veinticinco años de casado, así que es muy importante para mi. Mi mamá, la trató de disfrutar lo que más puedo y le doy gracias a Dios de tenerla conmigo. Mis hijos, son tres muy buenas personas, Nicolás el mayor está estudiando Recursos Humanos, Juan Cruz este año se recibe en Higiene y Seguridad y juega al futsal en el club Andacollo. Pero todo esto no sería posible sin mi señora que es el Pilar fundamental de la familia, la que ordena todo.

Ecos- Franco, recién tu viejo decía que él acompañaba a su padre desde chico a todos lados, algo parecido a lo que vos también hiciste. ¿Que significa tu viejo para vos?

Franco- Mi viejo es mucho para mi, yo siempre me he tratado de apoyar mucho en él, más en esto del fútbol, porque se que el ha jugado mucho y sabe como es todo esto. Yo a él lo acompañé a todos lados y lo voy a seguir haciendo porque lo disfruto, aunque ahora es mucho mejor porque estamos juntos y espero que sea por mucho tiempo.

Ecos- José, contanos ¿como surge lo del popular piluso?

José- Bueno, el piluso surge una tarde de mucho calor, jugando para Centenario Olímpico, frente a Sportivo Desamparados,  no tenía una gorrita la ponerme y lo único que tenía era el piluso que me había regalado mi cuñado Beto Galdeano. Esa tarde fue muy buena para mí, atajé de todo, incluso un penal a Mario Pacheco. Terminamos empatados 1a1 y hasta los hinchas de Sportivo me aplaudieron al final por mi actuación. Y desde esa tarde lo tomé como una cábala y lo empecé a usar, y lo hice durante trece años.

Ecos- Y esa camiseta, también tiene su historia

José- Siii.. con esta camiseta conseguí dos ascensos con Colon. Durante gran parte del torneo no la usaba, pero llegaba la parte de definiciones, una semifinal y una final, y me la ponía como cábala. La idea es en algún momento enmarcarla y ponerla en el living de casa porque esta camiseta me ha dado muchas alegrías.

VIDEO TERCERA PARTE

Ecos- Franco ¿Cuales son tus objetivos, por los que luchas día a día?

Franco- Bueno, lo primero es tratar de hacer lo mismo que el año pasado, de salir campeón con el club del cual soy hincha y amo y de seguir progresando en esto que amo que es fútbol y de poder darle más alegrías a mi familia. 

Ecos- Como todo pibe que recién arranca, más allá que tenes títulos en tu haber, siempre se exige un poco más, ¿verdad?

Franco- Si, siempre trato de escuchar a mis compañeros, los que tienen mas experiencia y saco mucho de ellos para poder mejorar y seguir ganando cosas.

Ecos- José, y vos ¿qué soñas para el futuro de Franco, más allá de lo que ya hizo?

José- Sin dudas que quiero que siga creciendo, Franco tuvo un año 2023 impresionante, fue campeón con el club que ama y él marcó el gol del título, más allá que tres días antes había errado un penal (en la final del torneo de verano frente a Alianza). Lloraba desconsolado y ahí traté de contenerlo y darle fuerzas porque dicen que el fútbol te da revanchas y Franco la tuvo.

Ecos- José ¿Como viviste el momento del gol del título d que marcaba Franco?

José- Fue un momento único, porque Franco venía golpeado por haber errado el penal y que marcara ese gol y que sirva para ganar un título sin dudas que me enorgullece muchísimo. 

La última muchachos y va para los dos, si hay un penal para Colón y lo patea Franco, ¿Chivato, vos que haces, lo atajas para salvar tu honor o lo dejas que lo convierta para ver la felicidad de tu hijo?

José- Yo sin dudas que trataría de atajarlo, toda mi vida fui atajapenales y sin dudas que trataría de atajarlo también. 

Ecos- Y vos Franco ¿cómo le patearias un penal a tu papá??

Franco- Sin dudas que le apunto a la cabeza, ni importa si vuela el piluso pero la pelota tiene que entrar como sea.

Bueno muchachos, no queda otra que agradecerles por la nota y desearles lo mejor, que sigan acompañándose el uno al otro y que continúen escribiendo páginas de gloria en el viejo y querido Colon Junior. 

VIDEO CUARTA PARTE:

Ahora, veremos quién tiene la razón a la hora del penal:

En estos tiempos donde todo parece que tiene que ver con todo, y más para los argentinos que en los últimos tiempos estuvimos muy ligados con Francia, por ejemplo, por lo de Messi y su paso por el PSG, por aquella histórica final en Lusail frente a los galos para conseguir la tercera estrella, porque se vienen los Juegos  Olímpicos dentro de poco tiempo en París. Precisamente esa ciudad tiene monumentos impresionantes como la Torre Eiffel, los Campos Eliseos y también el famoso Arco del triunfo. Aquí en San Juan y lejos de todas las luces parisinas, hay un par de locos lindos que también tienen un arco y que les dio muchos triunfos, son ellos, son los Goria, José y Franco, o mejor decirles, los chivatos. Gracias por la nota y esperamos que la disfruten tanto como la disfrutamos nosotros.

COMENTARIOS